A continuación os ofrecemos una recopilación, en imágenes, de fragmentos de código utilizado en algunos de los peores virus informáticos de la historia.
Jerusalem (alias Friday 13th), 1987

Jerusalem, también conocido como Viernes 13, fue uno de los primeros virus de MS DOS. Si el viernes coincidía en 13, este pequeño bastardo borraba todos los archivos de programa en ejecución, supuestamente, por motivos religiosos.
Morris (alias Internet Worm), 1988

Este fue uno de los primeros gusanos, e infectó más de 6.000 ordenadores de la época, incluyendo algunos de la NASA. Un error en el código del propio virus lo hizo replicarse como una peste por las redes, causando unos 100 millones de dólares en daños.
Melissa, 1999

Creado por David L. Smith, alias Kwyjibo, en honor de una bailarina de Topless de Florida de la que se enamoró, Melissa era un virus tipo macro que se reproducía en archivos Word y Excel y se envíaba mediante Outlook. Provocó 80 millones de dólares en pérdidas. Su autor confesó más tarde que no esperaba que fuera a ser tan dañino.
I Love You (alias Lovebug/Loveletter Virus), 2000

Aunque de nombre romántico, el estudiante de Manila que lo programó no debía ser muy querido. I Love You se transmitía como un correo electrónico con una presunta carta de amor. Al abrirlo, borraba todos los archivos .jpg del disco duro.
The Code Red worm, 2001

Code Red fue uno de los virus más dañinos por su capacidad de ejecutarse en memoria sin dejar archivos a su paso. Enfocado a servidores con Windows NT y Windows 2000 Server Edition, Code Red causó dos mil millones en pérdidas a no pocas empresas.
SQL Slammer, 2003

Este virus infectaba servidores web aprovechando un fallo de Microsoft SQL Server y después se reproducía utilizando direcciones IP al azar. Es una pieza de código excepcional por su longitud. Cabe en sólo cinco tuits.
Blaster (alias Lovsan, alias MSBlast) 2003

Este virus de múltiples nombres hizo reiniciarse una y otra vez a cientos de miles de ordenadores debido a un fallo en Windows XP y Windows 2000. Su autor dejó dos mensajes en el código: ‘Te amo San’ y ‘Billy Gates, ¿Por qué permites esto? deja de ganar dinero y arregla tu software'. Reivindicativo, el chico.
Bagle, 2004

Este gusano se transmitía en un archivo adjunto para abrir una puerta trasera en todas las versiones de Windows. Después, esa puerta podía ser utilizada para tomar control del equipo. Su autor escribió un poema en el código.
Sasser, 2004

Sasser fue creado por el programador alemán de sólo 17 años Sven Jaschan. Al igual que sus contemporáneos, aprovechaba un agujero de seguridad de Windows.
MyDooom (alias W32.MyDoom@mm, Novarg, Mimail.R, Shimgapi), 2004

Aunque su código no es muy llamativo, MyDoom tiene el notable récord de ser el gusano que más rápido se extendió por email. La infección fue tan fulminante que ralentizó un 10% el tráfico de internet y algunas páginas redujeron su velocidad a la mitad.
Conficker (alias Downadup), 2008

Su nombre lo dice todo. Este virus se ciscaba en la configuración del ordenador con caóticos resultados.
Stuxnet, 2009-2010

Stuxnet es conocida como la primera arma digital desarrollada por un gobierno. Era un gusano creado a medias por los gobiernos estadounidense e israelí para atacar plantas nucleares en Irán. La creación se les fue de las manos e infectó ordenadores por todo el mundo.
Flame (alias Flamer o sKyWIper), 2012

Flame es otra herramienta de terror gubernamental contra países de Oriente Medio, y era una sofisticada y enorme. De hecho era tan grande (20MB) que se infiltraba en varios archivos comprimidos. Cuando la opinión pública se hizo eco de su existencia, sus creadores ejecutaron una ‘Orden 66’ y el virus se autodestruyó. Kaspersky lo considera el virus más sofisticado y de mayor capacidad destructiva de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario